martes, 24 de diciembre de 2013

BLOQUE I.

LA EDUCACIÓN 
Nos estamos formando para llegar algún día a ser maestros cualificados y para formar a otras personas de la mejor forma posible gracias a la educación.

EDUCAR: (educare- transmitir; educere- posibilidades de cada alumno).

Educar- aprender- enseñar- instruir- condicionar.
Adoctrinar- adiestrar- manipular.

  • Perfeccionamiento: Cambio positivo, mejora en el avance.
  • Intencionalidad: Si se tiene una intención, todo puede educar, hasta el cosmos.
  • Integralidad: Educar es exclusivo del ser humano.
  • Influencia, conducción y ayuda: Influencia exterior con libertad y ayuda de otros.
  • Fin: La educación no tiene fin, es el fin en si misma.
  • Individualización y socialización: Desarrollo individual para un mundo social.
  • Comunicación: Aprendemos por medio de todas las variantes de la comunicación.

Dante: El objeto de la educación es asegurar al hombre la eternidad.

Como todos sabemos la educación es posible y necesaria para el ser humano:
Educabilidad: capacidad de aprender.
Educatividad: capacidad de influir en los demás.

¿Qué puede la educación?
Pesimismo pedagógico: la educación no puede nada, todo esta determinado.
Optimismo pedagógico: la educación lo puede todo.
Realismo pedagógico: equilibrio entre las posturas anteriores ( limitaciones del individuo, sociológicas y del educador que se pueden superar).
Educar al alumno para ser libre en sus decisiones.

La educación como objeto del conocimiento científico y teórico:
  • Dimensión especulativa: Para que educar- fines.
  • Dimensión teórica- científica: Forma de los hechos.
  • Dimensión normativa: Las reglas de actuación.
  • Dimensión artística: Adaptar a la realidad.
La educación es una ciencia en si misma, pero se ayuda de otras muchas:
  • Teleológicas: fines de la educación.
  • Condicionantes: los aspectos que condicionan las metas de la educación.
  • Ilustrativas: historia de la educación.
  • Normativas: leyes que rigen la practica educativa.
  • Aplicativas: tratan las diversas áreas de la practica educativa.
La educación como disciplina pedagógica ( pas, paidós- joven y ago- conduzco).
Teoría de la educación: estudia la naturaleza, los fines y los factores de la educación así como al educando y al educador; los aspectos psicológicos, sociológicos e historicos.

  Tras haber terminado ya el segundo bloque solamente decir que la educación y los valores de nuestra sociedad van de la mano; que no merece la pena educar en muchas materias sin tener en cuenta la forma de enseñar y aprender con respecto a la amistad, el compañerismos, la paciencia y muchas otras palabras parecidas que son tan importantes para conseguir que el mundo que nos rodea sea cada vez mejor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario