martes, 3 de diciembre de 2013

Educación formal VS Educación no formal.

Paulo Freire: Hijo de una familia de clase media-pobre de Recife, Brasil, nació el 19 de septiembre de 1921. Conoció la pobreza y el hambre durante la Gran depresión de 1929, una experiencia que formaría sus preocupaciones por los pobres y que le ayudaría a construir su perspectiva educativa, con su principio del diálogo.
Critica a la sociedad y al gobierno por la opresión de las masas. Freire caminó hacia evitar sociedades injustas, donde unas personas están por encima de otras, para crear así un sistema democrático, libre y de igualdad.

La educación no formal no tiene como objetivo una titulación académica sino formar a la persona, ayudándola a ser feliz y a llegar a su pleno desarrollo. Es una educación horizontal ya que tanto el educador como el educando se enriquecen en una relación reciproca.
Basada en el amor, la fe, la humildad, la esperanza y la confianza. Sin limite de edad, ni sexo, ni raza... Para conseguir un total desarrollo social y no un estancamiento de la persona.
Ambas educaciones son necesarias y van unidas, para crear sociedades más cultas y críticas, que se puedan defender con ayuda de la palabra y contra las desigualdades.

La educación formal ingresa conocimientos en los alumnos (educación bancaria) mientras que Freire lo que intenta es sacar los conocimientos de dentro hacia fuera (educación liberadora).

Conclusión: para poder cambiar el mundo que nos rodea con su crisis, sus ladrones, sus injusticias... y que la gente que forma parte de él lleguen algún día a ser personas integras, debemos comenzar por cambiar la educación, forma y no formal. Manteniendo unas formulas de amor, paz, ayuda, unidad, libertad, comprensión... En definitiva educar en valores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario