Los
valores y nuestra sociedad.
En el mundo actual y perfecto que poco a poco hemos ido creando con
ayuda de todos, dejado a un lado los valores para vivir de una manera
mas rápida, corriendo a cada minuto sin pararnos a pensar, sin mirar
mas allá de lo que tenemos que hacer cada día. Olvidando así las
cosas mas importantes de nuestra vida, creando un mundo lleno de
contravalores que son muchas veces escondidos por el consumismo, la
apariencia, el dinero, la clase social...
Hemos podido disfrutar de unos instantes para relacionarnos de manera
despreocupada con nuestro entorno y con la gente que nos rodea.
Tras la experiencia vivida con mis compañeros en el día de los
valores, y con ayuda de nuestra profesora, no solo hemos dado
importancia a todas esas cuestiones que hacen del mundo un sitio mas
bonito, sino que en mi caso he aprendido mucho de ellos y con ellos, he
hablado con los que hasta el momento no lo había hecho, con los que
pensaba que nunca me llevaría bien, con los que veía un tanto
diferentes a mi y me he dado cuenta de que somos una clase muy
especial. Cada uno es diferente al de al lado pero nos respetamos y
valoramos como somos. Nos reímos y celebramos juntos pero también
nos ayudamos y apoyamos en los momentos menos divertidos.
Ha sido una experiencia muy agradable y creo que se debería hacer
algo parecido en todas las clases, de todos los colegios, en todos
los trabajos y en todos los grupos de amigos...
Metiéndome un poco mas en materia, creo que el valor mas importante
es la EMPATIA, ya que si me puedo poner en el lugar del otro, sea
como sea, mas guapo, menos listo, de una u otra clase social, de
cualquier edad... Podremos sentir como él y ayudarle en todo lo que
necesite. Creo que esto es importante no solo en la escuela sino en
la vida diaria.
Estamos en Navidad y la gente esta un poco mas sensible sobre este
tema, el ayudar al vecino, al compañero, a la familia... Está
presente en todas las comidas, pero a la hora de salir a la calle no
pensamos en que le puede estar pasando al desconocido que nos pita
con el coche y le insultamos, al que va con prisa y nos empuja
mientras le ponemos cara de desprecio, al que nos pide un favor y se
lo negamos por que es mas importante lo que íbamos hacer...
Me gustaría que todo el mundo viera la película de avatar,
observando los valores que en ella se muestran y que algún día
pudiéramos armonizar al mundo; como el protagonista con la tierra,
con esa civilización desconocida, con sus animales y plantas para
poder vivir en paz como si fuéramos una gran familia con muchos
hermanos y así la educación seria cada vez mas fácil, divertida,
productiva y utilizada por todos.
No puede existir educación sin valores. Ambos conceptos van unidos.
La persona centro de valores:
Para evitar la crisis actual en los valores, para tomar decisiones en
función de esos valores, mejorar hábitos y actitudes para llegar
transformar la sociedad.
- Alonso Escontrela “entendemos los valores como sistema de creencias/ ideas valiosas en si mismas, que son valoradas por el ser humano porque responden a sus necesidades y que orientan su conducta.
- Gevaert “ las cosas adquieren valor en la medida en que se insertan en ese proceso de humanización del hombre.
- Cembranos y Bartolomé “los valores se presentan como necesarios para que la persona descubra el sentido de su vida, reconozca algo que merece estimarse, realizarse, algo que llene de significado su existencia.
Proceso de valoración:
Axiología = estudio de valores. Alemania siglo XIX
- Corriente objetivista: Los valores existen en si mismos, son puros, eternos, absolutos, inmutables, e independientes. Algo exterior a la persona.
- Corriente subjetivista y relativista: los valores no existen en si mismos, sino en relación con el hombre y la historia. No son universales, objetivos o inmutables.
- Corriente integradora: Los valores no existen con independencia del sujeto.
Características de los valores:
1º Forman parte de la estructura cognitiva del sujeto ya que
constituyen un sistema de creencias.
2º Cumplen una función práctica (orientan la conducta y adaptan al
hombre a la sociedad).
3º Los valores surgen de la relación entre un sujeto que valora y
un objeto- idea que es valorado.
4º La bipolaridad de los valores ( se formulan en positivo pero
tienen siempre un contravalor).
5º Los valores inspiran juicios.
6º Se necesita de lo intelectual, lo racional, la lógica, la
intuición, el sentimiento y la afectividad para elegir un valor.
7º Los valores tienen una estructura jerarquizada ( escala de
valores).
8º se trasmiten a través de la conducta en la vida cotidiana.
Fases:
Captación.
Selección.
Adhesión.
Realización.
Compromiso.
Comunicación.
Organización.
La
inclusión: Modo en que
la escuela debe dar respuesta a la diversidad, sin exclusión,
separación, ni integración. Todos somos iguales, ya que todos
tenemos problemas de un tipo u otro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario