jueves, 19 de diciembre de 2013

MULTICULTURALIDAD.

Que difícil es muchas veces llevar a la practica todo lo que nos enseñan que es bueno, lo que tenemos que hacer y como tenemos que actuar ante situaciones muy distintas. Pero al leer estos fragmentos, al igual que cuando lo vemos desde fuera es fácil observar lo que es correcto y esta bien de lo que no lo esta.
Como se suele decir: “ver la paja en el ojo ajeno”

Carta del Gran Jefe Seattle a Franklin Pierce , presidente de los Estados Unidos de América (1854).
El Gran Jefe Seattle y su tribu, reciben una carta del presidente de los Estados Unidos de América para comprar sus tierras. Unas tierras que para el hombre blanco no suponen mas que un pedazo de terreno que destruir para poder hacer su civilización mas amplia, con afán de ser mas grandes y a la vez mas poderosos. Sin darse cuenta que esas tierras no son de los indios ni mucho menos de los blancos. Esas tierras no tienen dueño, solo pequeños inquilinos temporales que van asociándose a ellas, con el máximo respeto posible hacia sus animales, plantas, ríos y montañas.
Los pieles rojas no quieren problemas con el hombre blanco, pero tampoco quieren que este destruya lo que para ellos es sagrado, la madre tierra y todo lo que en ella convive. Por eso quieren hacerle entender que su camino no es el correcto y que al igual que la tierra es de todos y hay que cuidarla, Dios no les pertenece y que la guerra solo acarreara mucha sangre de hermanos.

Miradas al abismo español.
Somos un planeta al completo, con sus diferentes ciudades, culturas, religiones... Pero únicos por el momento en el universo. A mi entender, el texto habla de eliminar esa idea tan arraigada en nuestro mundo, de que existen mejores y peores, los que mandan y los que acatan ordenes, los superiores al tercer mundo... Y luchar por una única meta de convivencia para todos, donde todas las ideas, vengan de donde vengan pueden ser buenas, que los valores de cada cultura pueden llegar a ser los nuestros y que en realidad lo que esta ensuciando este precioso planeta es la modernización incontrolada.

Convivencia de culturas.
Globalización = heterogeneidad cultural.
  • Multiculturalismo (Izquierda): Reconoce los derechos culturales de todos los colectivos.
  • Maximalismo (Derecha): Conflicto entre culturas incompatibles.
  • Integracionista (Centro-derecha): Existencia de varias culturas, donde prevalecen los valores de la dominante.
  • John Gray ( Las dos caras del liberalismo): Observa la lucha y el conflicto entre culturas para poder solucionar el problema de la mejor manera posible. Por medio de mas centros sociales cercanos a la tolerancia, para conseguir una convivencia pacífica. 


    En mi opinión: son textos con ideas bastante claras sobre un valor muy importante, la igualdad, el respeto a todo y a todos. No creo que sean muy novedosos debido a que en la actualidad se intenta por todos los medios, que desaparezca la discriminación y la desigualdad.
    Aun que en muchos casos hay gente que todavía no llegue a comprender del todo este tema, creo que lo difícil es llevarlo a la practica en la vida cotidiana, en cada momento, lugar y circunstancia que la vida nos pone. Pero si desde la generación de mis padres hasta la mía, la mejora ha sido notable pienso, que de ahora en adelante pocos esfuerzos tendremos que hacer para que estos valores surjan solos, sin necesidad de pensarlos. Consiguiendo así una civilización multicultural.
    Tanto en la escuela, como en casa y en cualquier otro lugar, se debe educar bajo la igualdad, el compañerismo, la ayuda, el respeto y la amistad de todos por igual.

     


No hay comentarios:

Publicar un comentario